jueves, 26 de diciembre de 2013

Software para personas con discapacidad visual.

Como se ha descrito en otros apartados de este blog, los diferentes distribuidores de sistemas operativos de ordenadores, facilitan la accesibilidad a éstos, gracias a las diferentes opciones para ampliar pantalla, las lupas, algunos sintetizadores de voz o incluso narradores.

Pero aparte de todas estas opciones, en el mercado podemos encontrar otro tipo de aplicaciones que facilitan el acceso a la comunicación de las personas con discapacidad visual.

Se pueden encontrar aplicaciones que nos ayudan a leer lo que aparece en la pantalla (y que están mejor desarrolladas que las básicas que provienen del sistema operativo), así como multitud de ellas que nos permiten traducir textos a braille, que posteriormente podemos imprimir y leer siempre que queramos.

A su vez, también encontramos a nuestra disposición de enciclopedias y diccionarios electrónicos para personas con discapacidad visual, como el que pone a nuestro alcance la RAE, que recibe el nombre de DIRAE.

Además, la ONCE en colaboración con organismos oficiales, desarrolla a través del CIDAT (Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica) aplicaciones como juegos, mapas, etc.… que facilitan el acceso educativo de los alumnos.

Por último, destacar todo el software denominado “Tiflolector”, destinado a facilitar el acceso a los libros que se han generado con un determinado formato para personas con discapacidad visual. En la siguiente dirección podemos encontrar más información sobre los libros electrónicos para ciegos: 

A continuación os dejo un enlace para consultar multitud de software disponible:

Pongo un punto y seguido, animando a que todo el mundo que encuentre software nuevo de utilidad para personas con dicha discapacidad, nos lo recomiende y así todos, lo conozcamos y utilicemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario