martes, 10 de diciembre de 2013

Principios de aplicación de la tecnología educativa en la diversidad.


"Todas las personas tienen derecho a recibir una educación gratuita y de calidad, adaptada a sus necesidades". Este es uno de los derechos fundamentales de las personas que en nuestro ejercicio profesional, sobre todo en el caso de los profesionales de la educación, debe estar presente.

En la sociedad en la que nos encontramos, que vive la era de la información y la tecnología, ésta nos puede ayudar con la multitud de aplicaciones que favorece la comunicación con las personas con discapacidad visual y, general, con personas con diferentes discapacidades.

Este fomento de la comunicación y acercamiento de las nuevas tecnologías a las personas que tienen dificultades, sean del tipo que sean, les favorecerá su desarrollo personal y evitará su exclusión de la sociedad. 

Pero antes de seguir avanzando, creo que es necesario distinguir entre los siguientes términos: Deficiencia, Discapacidad y minusvalía. Si atendemos a la clasificación que realiza la OMS diríamos que:

1.  Deficiencia: "Es toda pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica".
2.  Discapacidad: "Es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad para realizar una actividad de la forma, o dentro del margen, que se considera normal para el ser humano"
3.  Minusvalía: "Es una situación de desventaja para un determinado individuo, de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desarrollo de un rol que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores culturales y sociales".

Dado que vamos a tratar la discapacidad visual, es necesario hacer una distinción, ya que podemos encontrarnos:
1.   Alumnos con  una ceguera total, es decir, pierde la visión por completo o no distingue ninguna luz/sombra; 
2. Alumnos con una ceguera parcial si tiene poca visión o puede distinguir luces/sombras. En algunos casos de ceguera parcial, se pueden corregir mediante lentes de contacto, operaciones de cataratas e incluso, actualmente, realizando implantes de córnea. 

Cabe destacar que ambos tipos pueden ser de origen congénito o adquirido a consecuencia de una enfermedad/accidente.



A continuación os aconsejo que visitéis el siguiente enlace en el que la
 OMS muestra datos reales de las personas con discapacidad visual o ceguera, así como, las diferentes acciones que ellos han realizado.

¿Creéis que podemos ayudarles de alguna otra manera?


No hay comentarios:

Publicar un comentario