En las siguientes entradas nos vamos a centrar en los medios convencionales más utilizados en otras épocas educativas y que actualmente en su mayoría están en desuso.
Por eso, antes de empezar creo
necesario reflexionar sobre el uso que se realizan de los materiales en el aula
y su aplicación con los alumnos.
Antiguamente, se excusaban en la
falta de información y sobre todo en qué antes, el diagnostico de las
discapacidades era muy diferente, llegando a recurrir siempre a una
escolarización en centros de educación especial e incluso ni si quiera eran
escolarizados.
Hoy en día, las cosas han
cambiado y cada vez más la legislación favorece una escuela integradora e
inclusiva de calidad pero en la que falla la utilización de materiales.
Frente a esto, me pregunto ¿Tan difícil es encontrar un punto
intermedio en el que tengamos una legislación que nos amparen unido a una
utilización óptima de los recursos?
Es evidente, que la sociedad
avanza y con ella la tecnología. Pero lo que sí que podemos hacer es adaptar
los materiales para que sigan siendo útiles, ya que todos cumplen una función
que les convierte en únicos.
Por ejemplo, aunque aparecen las
pizarras digitales donde se puede escribir y que no se borre los papelógrafos
nos pueden servir para trabajar en pequeños grupos dentro del aula y que la
información en la que cada uno de ellos trabaja no desaparezca, teniendo en
cuenta que todos pueden ir trabajando al mismo tiempo sin la necesidad de una
pizarra digital por grupo.
Así también, nos encontramos con
el caso del retroproyector. En este sentido la capacidad que nos ofrece de
poder reflejar las cosas, aumentado o disminuyendo su tamaño es único para
favorecer en este caso a los alumnos con necesidades educativas por
discapacidad visual.
En este punto, abro un espacio para reivindicar el uso imprescindible
que tienen todos los materiales convencionales que les convierte en únicos e
insustituibles.
Pero eso sí, no debemos olvidar
que todo esto es posible si el maestro se implica al 100% en su trabajo, preocupándose
por sus alumnos ofreciéndoles a cada uno de ellos lo que necesita en cada
momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario