viernes, 3 de enero de 2014

Evolución de la información: Del papel a la red.


Algo comenzó a cambiar en el mundo durante el año 1957, cuando se lanzó el satélite Sputnik. Es a partir de ese momento, cuando empieza a crearse lo que hoy conocemos como internet. En un primer instante, las personas que tenían acceso a él eran muy pocas y tenían restricciones. 

Así, lo que más demanda tenía era el correo electrónico, que aumentó su utilización con la liberación de éste de los diferentes husos horarios de los países.

Por otro lado, y según pasaban los años, la velocidad a la que se podía navegar era mayor, al igual que los sitios web que se podían visitar.

Podemos dar datos que datan el nacimiento del primer ciberbanco en 1994, y estiman unos 17 millones de servidores en red en el año 1997.

Todo esto, provocó que poco a poco los periódicos y los informativos fueran perdiendo importancia en sus formatos tradicionales y tuvieran que reconvertirse para sobrevivir.

Así, hoy en día todos los medios informativos tienen una versión digital e incluso podemos ver los informativos en directo a través de las diferentes páginas web de las cadenas televisivas.

La información que ocurre en los diferentes países “vuela” por la red, tardando solo unos segundos en llegar a todos los lugares del planeta, con solo un click de ratón.




Cabe destacar por último, el impulso que ha obtenido la información gracias a las diferentes redes sociales, en las que personas de todos los estamentos de la vida pública de un país, así como, los ciudadanos de la calle cuentan todo lo relacionado con su vida. Incluso, tenemos ejemplos recientes en los que el gobierno de España, ha utilizado la red social Twitter para anunciar previsiones que afectan a todos los españoles.


La pregunta es: Hemos visto que las redes permiten el acceso a todo tipo de información y "supuestamente" a todas las personas pero, ¿realmente las personas con una discapacidad visual tienen facilidad para acceder a internet?


No hay comentarios:

Publicar un comentario