lunes, 3 de febrero de 2014

Información y ocio.

Todas las personas dedicamos parte de nuestro día a día a disfutar de las cosas que más nos gustan, desestresandonos del duro día de trabajo o estudio. 
Y además la sociedad nos ofrece un amplio mundo de posibilidades de ocio, pero esto no se extiende de la  misma manera para las personas con discapacidad.

Pero poco a poco, se va haciendo la vida las fácil a las personas con discapacidad visual. Buscando en la web he podido encontrar noticias cómo las siguientes:

1. Aragón crea un sistema pionero en España que hace accesible sus estadísticas a las personas ciegas.


2. My Taxi se hace accesible para personas ciegas.


3. Inaguran la primera sala de cine para personas ciegas y sordas.


4. Federación Española de Deportes para Ciegos.


Importantes noticias ha tener en cuenta para el ocio y diversión, así como la facilidad de la accesibilidad a servicios e informaciones para personas ciegas o con baja visión.

Esperemos que noticias como éstas sean cada vez más frecuentes, ¿no?

domingo, 2 de febrero de 2014

Recursos educativos.

En la actualidad, las nuevas tecnologías se han impuesto en las aulas españolas. Es probable que no todas las aulas tengan una pizarra digital, pero lo que sí es seguro es que todos los centros cuentan con algunas de ellas. 

Es por este motivo, que desde la ONCE se ofrecen multitud de recursos educativos para utilizar en clase con los niños que tienen discapacidad visual, pero que a su vez, los pueden utilizar los alumnos que no tienen dicha discapacidad. 

Esto supone, que la integración de las personas con discapacidad sea mucho más fácil y favorable para todos. 

Además de juegos, también podemos encontrar cuentos. Es importante destacarlos, dado que en edades muy tempranas la presencia del cuento debería ser muy relevante y es algo que a los niños les gusta mucho.

A continuación os dejo el enlace a la página donde podréis encontrar los recursos:


A su vez os facilito el enlace de un blog que ofrece multitud de páginas donde encontrar más recursos:



Para finalizar dos páginas dónde podemos encontrar audilibros infantiles en varios idiomas:



¿Os ha gustado? Espero sobre todo que os sirva, y por supuesto si alguien encuentra más recursos siempre esta abierto este blog para inlcuirlos.

domingo, 12 de enero de 2014

Perros guía: El amigo del hombre.


Se ha demostrado que el perro es el mejor amigo del hombre, de cualquier hombre, y que son la compañía más fiel que podemos encontrar.

Si nos centramos en las personas con discapacidad visual, está relación es todavía más estrecha. Son su guía, aquel que les ayuda a poder llevar una vida lo más normal posible y salir al mundo exterior.

La ONCE cuenta con un servicio de perros guía totalmente gratuito. Esto es una magnífica noticia, el problema se presenta cuando revisando la hemeroteca nos encontramos noticias como las siguientes:



O como la noticia escuchada recientemente en la televisión en la que se informaba que una persona con discapacidad visual adiestra a un perro, para que fuera su propio perro guía por la necesidad urgente de poder tener uno para tener una vida normal.

¿Escuchásteis la noticia?

Si alguien la encuentra en internet, invitado está a compartir el enlace. Yo desgraciadamente no he podido recuperar la noticia en la red.

Esperemos que el tiempo y la conciencia de la sociedad mejore, y dentro de unos años nadie tenga que esperar ni un minuto para poder tener acceso a un perro guía.

sábado, 11 de enero de 2014

Progresamos poco a poco.


En la actualidad, la tecnología avanza a pasos agigantados. Esto lo podemos comprobar en telefonía móvil, televisiones, ordenadores,... pero también hemos podido comprobar que estos avances llegan también a las personas con discapacidad para intentar hacerles la vida un poco más fácil.

Prueba de ello, es la noticia que encontramos de la creación de unas gafas especiales que ayudan a las persoans con discapcidad visual a poder detectar obstáculos y así poder tener mayor seguridad en el momento de desplazarse.





Aquí os dejo el enlace:


Esperemos que esta noticia no sea un hecho aislado, y que cada vez sean más frecuentes este tipo de noticias, ¿no?

viernes, 3 de enero de 2014

Evolución de la información: Del papel a la red.


Algo comenzó a cambiar en el mundo durante el año 1957, cuando se lanzó el satélite Sputnik. Es a partir de ese momento, cuando empieza a crearse lo que hoy conocemos como internet. En un primer instante, las personas que tenían acceso a él eran muy pocas y tenían restricciones. 

Así, lo que más demanda tenía era el correo electrónico, que aumentó su utilización con la liberación de éste de los diferentes husos horarios de los países.

Por otro lado, y según pasaban los años, la velocidad a la que se podía navegar era mayor, al igual que los sitios web que se podían visitar.

Podemos dar datos que datan el nacimiento del primer ciberbanco en 1994, y estiman unos 17 millones de servidores en red en el año 1997.

Todo esto, provocó que poco a poco los periódicos y los informativos fueran perdiendo importancia en sus formatos tradicionales y tuvieran que reconvertirse para sobrevivir.

Así, hoy en día todos los medios informativos tienen una versión digital e incluso podemos ver los informativos en directo a través de las diferentes páginas web de las cadenas televisivas.

La información que ocurre en los diferentes países “vuela” por la red, tardando solo unos segundos en llegar a todos los lugares del planeta, con solo un click de ratón.




Cabe destacar por último, el impulso que ha obtenido la información gracias a las diferentes redes sociales, en las que personas de todos los estamentos de la vida pública de un país, así como, los ciudadanos de la calle cuentan todo lo relacionado con su vida. Incluso, tenemos ejemplos recientes en los que el gobierno de España, ha utilizado la red social Twitter para anunciar previsiones que afectan a todos los españoles.


La pregunta es: Hemos visto que las redes permiten el acceso a todo tipo de información y "supuestamente" a todas las personas pero, ¿realmente las personas con una discapacidad visual tienen facilidad para acceder a internet?


jueves, 2 de enero de 2014

Normas establecidas para la accesibilidad.

Ya hemos visto como avanza la sociedad de la información, y en el siguiente enlace os dejo un estudio realizado por Cermi sobre el uso de las nuevas tecnologías por personas con discapacidad visual (págs. 29-45).


Ahora bien, si las personas con discapacidad visual tienen interés en las nuevas tecnologías, ¿por qué no funcionan correctamente las medidas que desde los diferentes gobiernos se impulsan?

La Unión Europea en Diciembre del año 2012 promulgó la accesibilidad para todas las personas con discapacidad a las webs gubernamentales que permitían la realización de diferentes trámites de la vida cotidiana.


Propuesta ideal, pero lo negativo es que el impulso de estas medidas se traduce en un largo y costoso proceso que muchas veces queda relegado a un segundo lugar por la prevalencia de otros intereses y olvido de muchos políticos de las personas con discapacidad.

Por otra parte, ese mismo año en España se aprueba la Norma UNE 139803:2012 Requisitos de Accesibilidad para contenidos en la web.


A través de esta norma, se intenta mejorar los problemas que tenían las personas con discapacidad para acceder a la información y trámites web. A la vez, se establecieron algunos criterios de importancia a tener en cuenta por los responsables del desarrollo de páginas web.

Pese a todo, y como ya hemos nombrado en alguna ocasión es necesario seguir realizando labores para facilitar el acceso de todas las personas a las diferentes webs.

Desde este apartado, he intentado acercar algunas de las normativas vigentes que son derechos de las personas con discapacidad visual y que por desgracia no se están cumpliendo.

miércoles, 1 de enero de 2014

Necesidades de acceso para personas con discapacidad visual.


Hasta la fecha, hemos comprobado la utilidad de internet para las personas ciegas y sobre todo el impulso que desde las instituciones nacionales e internacionales se intenta dar para que las páginas sean cada vez más accesibles para ellos.

Pero esto no es suficiente, por parte de los desarrolladores informáticos es necesario que se tengan en cuenta ciertos parámetros a la hora de realizar el diseño de las páginas.

En primer lugar, habrá que tener en cuenta que parte de los usuarios son ciegos y por tanto toda la información de la página la obtendrán gracias a los lectores de pantalla. Así que habrá que intentar evitar al máximo las imágenes.

Por otro lado los principios claves que se han promulgado de accesibilidad son:
  1. Percepción: ya que no pueden ver los diferentes gráficos, imágenes o contrastes de colores que intentan transmitir información.
  2. Navegabilidad: porque la mayoría de las personas con discapacidad visual no utilizan ratón para navegar por la página, sino un teclado.
  3. Comprensible: no pueden entender el contenido que se presenta en un orden lógico lineal, y que no pueda ser comprensible cuando se lee frase a frase, y más en concreto palabra a palabra.
  4. Robustez: las ayudas técnicas que utilizan los ciegos no son capaces de acceder a una amplia gama de tecnologías, sobre todo las más nuevas.

En segundo lugar, y centrándonos en las personas que tienen algún resto visual, son aconsejables que las páginas webs cuenten con la opción de ampliar el tamaño de letra.

Finalmente destacar, que las páginas web pueden utilizar el “Test de accesibilidad a la web (TAW)” para comprobar hasta qué punto su página web es accesible para personas con discapacidad visual, contando con varios niveles de profundización. Dicho test, se basa en las normas de accesibilidad dictadas en el caso de España por la ONCE.



Pese a las diferentes recomendaciones, existen muchos sitios web que podían mejorar bastante su accesibilidad. Entre ellas es destacable comprobar la página del gobierno de España, que presenta multitud de errores de accesibilidad. 

¿Cómo vamos a conseguir que se mejoren la calidad de las páginas webs si los principales responsables de dar ejemplo no lo hacen?