Hasta la fecha,
hemos comprobado la utilidad de internet para las personas ciegas y sobre todo
el impulso que desde las instituciones nacionales e internacionales se intenta
dar para que las páginas sean cada vez más accesibles para ellos.
Pero esto no es
suficiente, por parte de los desarrolladores informáticos es necesario que se tengan
en cuenta ciertos parámetros a la hora de realizar el diseño de las páginas.
En primer lugar,
habrá que tener en cuenta que parte de los usuarios son ciegos y por tanto toda
la información de la página la obtendrán gracias a los lectores de pantalla.
Así que habrá que intentar evitar al máximo las imágenes.
Por otro lado
los principios claves que se han promulgado de accesibilidad son:
- Percepción: ya
que no pueden ver los diferentes gráficos, imágenes o contrastes de colores que
intentan transmitir información.
- Navegabilidad:
porque la mayoría de las personas con discapacidad visual no utilizan ratón
para navegar por la página, sino un teclado.
- Comprensible: no
pueden entender el contenido que se presenta en un orden lógico lineal, y que
no pueda ser comprensible cuando se lee frase a frase, y más en concreto
palabra a palabra.
- Robustez: las
ayudas técnicas que utilizan los ciegos no son capaces de acceder a una amplia
gama de tecnologías, sobre todo las más nuevas.
En segundo
lugar, y centrándonos en las personas que tienen algún resto visual, son
aconsejables que las páginas webs cuenten con la opción de ampliar el tamaño de
letra.
Finalmente destacar, que las páginas web pueden
utilizar el “Test de accesibilidad a la
web (TAW)” para comprobar hasta qué punto su página web es accesible para
personas con discapacidad visual, contando con varios niveles de
profundización. Dicho test, se basa en las normas de accesibilidad dictadas en
el caso de España por la ONCE.
Pese a las
diferentes recomendaciones, existen muchos sitios web que podían mejorar
bastante su accesibilidad. Entre ellas es destacable comprobar la página del
gobierno de España, que presenta multitud de errores de accesibilidad.
¿Cómo vamos a conseguir que se mejoren la calidad de las páginas webs si los principales responsables de dar ejemplo no lo hacen?